domingo, 10 de abril de 2016

El regreso del Catón (Matilde Asensi)

'El regreso del Catón' es la segunda entrega del 'El ultimo Catón' y fiel reflejo de él, la temática es la misma aunque no deja de ser un libro trepidante.

La autora Matilde Asensi rescata a los protagonistas de la entrega anterior. Ottavia, ex monja y respetada paleógrafa. Farag, arqueólogo y Glaucer-Röist, ex capitán de la guardia suiza y actual Catón de los staurofilakes (orden religiosa).

En esta entrega Ottavia y Farag tras diez años de su aventura para ingresar en la orden de los staurofilakes y habiendo descubierto la tumba del emperador Constantino, llevan una vida tranquila en Canadá junto con la sobrina de Ottavia llamada Isabella. Trabajando para la universidad y viviendo en el campus de ésta, llevan una vida tranquila y sosegada hasta que un día reciben la visita de los Simonson, un matrimonio de ancianos archimillonarios, los cuáles quieren ofrecer un trabajo secreto, después de deliberar unos días y de la inesperada visita de Glaucer-Röist y su hijo Linus que les anuncia que ha renunciado al cargo de Catón y que se quedará unos días, aceptan junto con el capitán.

Aquí es donde conocen a Abby, nieta del matrimonio que participará activamente en el trabajo junto con el resto del equipo de investigación. El trabajo consiste en la búsqueda de los nueve osarios que contienen los restos de Jesús y su familia, aquí empieza la aventura.

Haciendo un recorrido histórico interesantísimo de los osarios nos cuenta que fueron encontrados en tierra santa y más tarde robados por Saladino que los utilizó como moneda de cambio a la secta de los Asesinos o ismaelitas nizaríes en árabe Hashshashin (de aquí viene el famoso nombre del juego assassin's creed). Famosa secta por su doctrina de la taqqiya, que quiere decir prudencia y paciencia, éstos eran capaces de estar años para perpetuar el crimen en el mejor momento y por eso también responsables de múltiples asesinatos a reyes que cambiaron el curso de la historia. Éstos fueron arrasados por los mongoles y los osarios pasaron a su poder, aunque más tarde en un desplazamiento de los osarios nuevamente fueron robados.

Dentro de este recorrido aparece personajes como la familia Paleólogo, ya que su hija se casó con el Aga Khan (rey mongol) y más tarde la intromisión de Marco Polo y su ruta de la seda. También imprime el interés de la iglesia por destruir estos osarios por lo que corrían un gran peligro de desaparecer.

Los protagonistas descubren que los osarios están en poder de los ebionitas, secta judeocristiana, los cuales escondieron los osarios en un emplazamiento secreto para protegerlos. Tras descubrir que se hallaban en el monte Merón en Susya y con la ayuda de dos arqueólogos, una ismaelita nizarí y un judío llamado Gilad, se introducen en el monte Merón y comienzan las pruebas para llegar a los osarios.

Estas pruebas basadas en las Bienaventuranzas le dan el toque de adrenalina y emoción, son muy apasionantes en el sentido cultural también ya que juntando los conocimientos de los protagonistas se dan cuenta de grandes hechos sobre la religión y sus contradicciones.

La relación que hace la escritora de la religión cristiana y la judía es asombrosa. Haciéndonos participes de datos importantes como la remodelación que sufrió el cristianismo tras la llamada Septuaginta, traducción del antiguo testamento o biblia hebrea al griego ya que era el idioma más generalizado, la cuál estaba llena de errores, algunos de ellos dieron un giro importante al significado de la Biblia (uno de los más nombrados es la traducción de "una joven mujer dará a luz..."  traspasada a "una virgen dará a luz...") y teniendo en cuenta que todos los evangelios, menos el de Mateo que fue escrito en hebreo, fueron escritos en griego con la base de la Septuaginta, ya que ni hablaban el idioma de Jesús y por ello están plagados de errores y contradicciones con el antiguo testamento. Lo que nos viene a dislumbrar que el cristianismo puro es irónicamente mucho más parecido al judeismo que al actual cristianismo, y por consecuente que los ebionitas (judeocristianos) que sólo creen en el evangelio de Mateo son los más exactos en la interpretación de las palabras de Jesús.

Finalmente y tras superar pruebas como arenas movedizas, pasarelas en precipicios y grandes rompecabezas llegan a su objetivo y encuentran los osarios. Tras esto Ottavia descubre el interés oculto de la familia Simonson por encontrar los osarios obligándoles a desempolvar ciertos secretos familiares.

Para finalizar, los protagonistas tras este gran logro deciden volver un tiempo al paraíso terrenal en el cual Abby decide pasar las pruebas de staurofilakes y convertirse en una de ellos.

A pesar del gran parecido con el último Catón sigue creándonos un gran interés por la aventura y por los hechos históricos que están alrededor de ésta. La escritora sigue escogiendo a la protagonista Ottavia como narradora del libro, lo que conlleva que ciertos ángulos de la historia queden sin relatar aunque con Ottavia consigue darle un toque de humor a la novela gracias a su estridente carácter. Y como en la primera novela, en ésta mezcla ficción con historia real haciendo que los márgenes sean confusos entre uno y otro ya que encajan en una gran simbiosis literaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario