jueves, 24 de diciembre de 2015

El amante japones. Isabel Allende


Libro escrito por la prolífica  Isabel Allende, donde exalta la vida,la nostalgia, las relaciones humanas y el envejecimiento del ser humano.

Esta escrito en dos líneas temporales. Por un lado, Irina Bazili, una atractiva chica del este de Europa con 23 años que por circunstancias se ve obligada a emigrar a EEUU, más concretamente Berkeley, donde consigue un puesto de trabajo en la residencia Lark House. Allí , tras un incidente que deja al descubierto su gran bondad y sensatez, es requerida como secretaria por una anciana de clase alta, fría, autoritaria... Ésta es, nuestra segunda protagonista, Alma.

Las dos comienzan, a un ritmo lento, a confiar y depender la una de la otra hasta el punto de ser confidentes. Esta relación conlleva que Irina conozca al nieto de Alma, Seth, quien se fija irremediablemente en Irina. Éste, con la excusa de escribir un libro sobre la familia, decide pasar más tiempo con su abuela y por consiguiente con Irina, quienes comienzan a estrechar amistad.

Las dos mujeres son polos opuestos, una esta acostumbrada a mandar y otra a ser ordenada, esto crea en parte un simbiosis perfecta, en la cual se va viendo que las protagonistas tienen mucho que contarse. Irina, una chica con problemas de su infancia. Alma, con sus problemas y nostalgia de la edad, empiezan a desempolvar el pasado.

Irina, ya dentro de la rutina de Alma, se da cuenta de que la anciana recibe cartas y gardenias cada semana más sumado a ciertas escapadas de varios días sin ningún tipo de explicación elocuente. Por lo cual, Seth y Irina empiezan a indagar y a insistir a Alma para que les confiese lo que sucede.

Alma conoció a su gran amor con ocho años. En su casa de Sea Cliff empieza a fraguar una amistad con el hijo del jardinero japones. Esta amistad, con sus pormenores, se convierte con el tiempo en algo más intenso y real. Por los años 40, en EEUU no estaba bien visto mezclarse con japoneses (acababan de salir de una guerra donde Japón se contaban entre los enemigos, habiendo sido el brazo ejecutor de todas las muertes en el gran ataque de Pearl Harbor) por lo tanto Alma tuvo que decidir entre la tranquilidad y el bienestar asegurado o Ichimei, con el cual le esperaba una vida austera e irregular. Alma sucumbió al miedo y eligió lo más fácil. Aunque años después sus caminos se reencontrarían para volver a tener una relación irregular a través de los años.

Con una gran dosis de realidad y credibilidad la autora nos guia entre una gran historia de amor que ya fue, y una historia de amor que será. Las dos manchadas por los miedos. Alma e Irina, en este ejercicio de narración aprenden tanto a recordar como a vivir, pudiendo las dos superar miedos pasados y latentes.

Por último, para no dejarnos indiferentes, la autora hace un giro inesperado en el último capítulo y crea un gran final de luces y sombras, donde se revelan datos de Alma que nos ayudarán a vislumbrar más y que nos dejara pensando.

Alma se describe en el libro como: " Sólo una difusa empatía por la humanidad doliente la salvaba de ser una psicópata".

"La edad, por sí sola, no hace a nadie mejor ni más sabio, sólo acentúa lo que cada uno ha sido siempre."

"La felicidad no es exuberante ni bulliciosa, como el placer o la alegría. Es silenciosa, tranquila, suave, es un estado interno de satisfacción que empieza por amarse a sí mismo."




Shikata ga nai

No hay comentarios:

Publicar un comentario